Explorar

Haz click en los íconos en el mapa para entender algunas de sus características.

Dato
Fuente
Imagen
PINTURA O MAPA
Este lienzo de 1614 oscila entre dos géneros: pintura de paisaje y mapa. Aunque se realizó para servir como prueba en una disputa legal por la propiedad de la tierra, el manuscrito no es un simple croquis como los demás mapas de la época. En cambio, trasciende al terreno del arte por su uso singular del color, sus elaborados diseños y la firma de su autor, Juan de Aguilar Rendón. Estos tres elementos son indicios de que el autor no sólo estaba interesado en representar la distribución y usos de la tierra para el juicio, también estaba creando una obra para ser apreciada por sus cualidades estéticas.
litigio por las tierras
En el año de 1603, Francisco Maldonado y Mendoza fue acusado de haber estafado a la monarquía por comprar unos terrenos muy extensos y fértiles a un precio muy bajo, lo cual dio inicio a un largo litigio. El propósito de la pintura consistió en demostrar si esto era cierto, o si por el contrario Maldonado tenía la razón al afirmar que se trataba de un pantano improductivo. Anotaciones como “pantano ynutil” y “tierra anegadiza” fueron fundamentales en el curso del juicio, pues Maldonado salió victorioso y su derecho sobre estos terrenos fue ratificado.
pueblo de Bogotá
A pesar de que por mucho tiempo se conoció a la capital de Colombia como Santafé de Bogotá, en la pintura aparecen dos lugares diferenciados: el “pueblo de Bogotá” (hoy pueblo de Funza) y la ciudad de “Santa Fe” (hoy Santafé de Bogotá). Esto se explica porque la creación de pueblos era parte de unas medidas que buscaban crear dos repúblicas separadas espacialmente y con responsabilidades legales distintas: una de indios que vivieran en pueblos y una de españoles que residieran en ciudades. En la práctica la división entre las dos repúblicas no fue posible pues los pueblos eran lugares con una gran actividad económica que incluía a españoles y mestizos, al tiempo en las ciudades vivían muchos indígenas.
pastos africanos
Tras la introducción de ganado en la Sabana de Bogotá, el paisaje fue modificado según los intereses ganaderos del momento. Por esta razón, los pastos representados en la pintura posiblemente no son los mismos que cubren la Sabana hoy en día. Desde el siglo XVIII los ganaderos impulsaron la importación de pastos africanos que producían mejores rendimientos para la ganadería. No obstante, la llegada de pastos africanos al Nuevo Mundo se puede rastrear desde antes, cuando se usaba para construir las camas en los barcos utilizados para el tráfico de esclavos.
despojo de la tierra
En comparación con las extensas tierras ganaderas de la hacienda del español Francisco Maldonado y Mendoza, la tierra de labranza o cultivo de los indígenas se puede ver dramáticamente disminuida en la pintura. En este sentido, este documento es fundamentalmente un mapa del despojo de la tierra y de la transformación de los paisajes agrícolas y de las sociedades indígenas.
sistema de camellones
Antes de la llegada de los españoles y la introducción de sus formas de cultivo y ganado, los muiscas que habitaban la región organizaban y aprovechaban las fuentes hídricas mediante el sistema de camellones. Dicho sistema consistía en plataformas elevadas que servían como terrazas de cultivo, las cuales a su vez estaban atravesadas por diques. Estos últimos proporcionaban grandes beneficios: por un lado, facilitaban el drenaje del agua excedente, permitiendo que el suelo elevado se pudiera utilizar para los cultivos. Por otro lado, los diques servían como canales de pesca.
pueblos para indios
Los pueblos que se retratan en el mapa como “Fontibón” o “La Serrezuela” se construyeron como parte de un proyecto puesto en marcha por el imperio español que buscaba que los indios vivieran vidas católicas y “olvidaran sus antiguos ritos y ceremonias”. Así, los indígenas eran forzados a abandonar sus espacios vitales para ubicarse en otros asentamientos que estuvieran organizados en torno a una plaza central, fueran trazados en forma de cuadrícula y tuvieran una iglesia. A este proceso se le conocía como “reducción” de indios.
la escala del mapa
A diferencia de los mapas contemporáneos, cuya precisión consiste en mantener una escala única en toda la imagen, la Pintura utiliza una escala múltiple, flexible y variable. El centro del mapa—que representa el territorio en disputa entre Maldonado y el fiscal—cuenta con una escala más precisa mientras que los bordes son más variables, ubicando al observador con respecto a referentes más lejanos como la ciudad de Santafé y los pueblos de Fontibón o Madrid.
los colores del mapa
Aunque no conocemos el origen de los colores utilizados en el mapa, la producción de los colores era un proceso complejo en que se tomaban elementos vegetales y animales y se transformaban en tintas a través de procesos ricos en significados culturales. Tenemos evidencias de que los Muiscas y otros grupos nativos utilizaban una rica paleta de tintas azules, rojas y marrones que aplicaban a sus diseños en textiles, rocas y otras superficies. Por ello, es posible que algunas de las tintas utilizadas en la Pintura fueran indígenas.
ganado en américa
A lo largo del mundo antiguo y la edad media, en España se consolidó una cultura ganadera centrada en la cría de vacas, ovejas, cabras y cerdos. Esta se apoyaba en la utilización de caballos y perros para el control del ganado que se mantenía disperso. Al ser introducidos a América, estos animales florecieron y se adaptaron fácilmente a un entorno en que no contaban con muchos depredadores naturales. Al mismo tiempo, en el Nuevo Mundo se propagaron otras especies menos deseadas, como la rata noruega, que llegó en los barcos de los colonos.
Francisco maldonado y mendoza
Don Francisco Maldonado y Mendoza nació en España en 1551 y llegó a Santafé de Bogotá en 1583. En 1586 se casó con Jerónima de Orrego, la hija y única heredera del conquistador Alonso de Olalla. Desde ese año, Maldonado comenzó a comprar estancias en la Sabana de Bogotá y a recibir tierras que le otorgó la Corona española. Para mediados de 1590, Maldonado contaba con una de las haciendas ganaderas más ricas del Nuevo Reino de Granada. Esto se evidencia en la pintura, a través de los dibujos y etiquetas de distintos lugares de la hacienda: molino de Don Francisco, novillero de Don Francisco, estancia de Don Francisco, etc. Sus herederos mantuvieron el poder y la riqueza durante más de dos siglos.
ciudad de Santafé
Este mapa-pintura representa la Sabana de Bogotá, una altiplanicie en la cordillera oriental de los Andes donde hoy es Colombia. A comienzos del siglo XVI, la Sabana estaba ocupada por indígenas Muiscas, de la familia lingüística Chibcha. Una expedición española liderada por Gonzalo Jiménez de Quesada llegó a este lugar en 1536. Desde esos años la ciudad de Bogotá se convirtió en la base de operaciones del imperio español en la zona y en 1549 la nombrarían como sede de la Audiencia de Santafé.
cercado del viejo cacique
A la llegada de los españoles, los muiscas estaban organizados en sociedades agrícolas con varios niveles de jerarquía política y sus líderes residían en unos lugares ceremoniosos cercados por troncos de madera que decoraban con pinturas en tela de algodón de diversos colores y estilos.
camino como camellón
El mapa identifica al camino como “camellón”. Este detalle recuerda que muchos caminos indígenas y coloniales en la Sabana eran plataformas elevadas para mantenerse secas en temporadas de lluvias. Aún hoy se le dice “camellones” a muchos caminos y carreteras en la Sabana.
porquera del cacique
Las sociedades nativas del Nuevo Mundo contaban con varios animales domesticados, como los perros, el pavo y el pato. En los Andes peruanos y bolivianos se practicaba la ganadería a partir de camélidos, como las llamas y las alpacas, utilizados como animales de carga y fuente de lana. La inclusión en el mapa de la porquera (donde se conservaban los cerdos) y la estancia de ganado (donde pastaban las vacas) del cacique demuestra que los indígenas incorporaron los animales traídos de Europa en sus actividades económicas. Este fue el caso también de la gallina y de la oveja, cuya lana comenzaron a utilizar como reemplazo del algodón para tejer unas mantas más económicas.
reclamos de indígena
“[...] aquí venimos ante vuestra merced a dar declaración [de] los trabajos y aniquilaciones que pasamos con nuestro pueblo que es en forma de daños de nuestra cementera. Está un vecino que es Agustín Vela con más de doscientas mulas y caballos, ganado vacuno y burros entre nuestro resguardo. Antes de recoger nuestra pobreza que es trigo y maíz y cebada y turmas hace entrar mulas mansas y zorreras [y] nos destruye [nuestras cosechas] teniendo muchas tierras [...] sino maliciosamente y por engordar sus mulas con nuestro grano [...].” Indígenas de Turmequé, 1672.
Construcción de pueblos
“Háganse los edifiçios del pueblo en esta forma que se sitúe y ponga la plaza en medio en razonable proporción y de ella salgan todas las calles con sus solares conforme a la cantidad del pueblo y los solares y casas sean de algún tamaño con su corral [...] que ante todas cosas todo el pueblo junto haga su Iglesia en un canto de la plaza al oriente el altar del grandor y tamaño que fuere el pueblo y algo mayor y a otro canto hagan la casa del cacique y señor en razonable grandor y a otro la casa de su cabildo y cárcel y a otro las de los más principales y tras esto pos sus calles se pongan los demás solares [...]”. Tomás López Medel, 1559
indios en la ciudad
“habiendo entendido las desórdenes y excesos que ha habido en esta ciudad de Santa Fe sobre que los indios e indias ladinos mulatos y mulatas que en ella viven no estén con amos a quien sirvan y por esta razón andan ociosos y vagabundos de que resulta de ordinario en grandes daños e inconvenientes [...] y queriendo proveer acerca de esto lo que más a propósito pareciere convenir de su remedio de manera que cesasen las dichas desórdenes [...] por ahora nombraba y nombro señor administrador de los dichos indios y mulatos [...]”. Instrucciones para el Administrador de Indios de Santa Fe, 1594.
Francisco Maldonado de Mendoza

Francisco Maldonado de Mendoza. Anónimo, siglo XVIII. Cortesía del Museo Colonial, Bogotá.

Figura votiva en orfebrería (Muisca)

Figura votiva en orfebrería. Cordillera Oriental - Muisca. Fecha: 600/1600. Cortesía del Museo del Oro (Bogotá).

Foto aérea de un camellón (1956)

Vuelo C-778, Foto 869. Lugar y fecha de creación: Bogotá, 1956. Recuperada de: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá.

Pueblo de Suta

Pueblo de Suta, 1803. Cortesía del Archivo General de la Nación, Bogotá.

Pueblo de Guasca

Pueblo de Guasca elaborado por Fray Manuel Félix de Velasco, 1758. Cortesía del Archivo General de la Nación, Bogotá.

Haz clic en cada parte del mapa para conocer a profundidad algunas de sus características.

Dato
Fuente
Imagen

Navega libremente por el mapa, ampliando y reduciendo para conocer sus detalles.

Acá aparece la Pintura de las tierras de Bogotá superpuesta al mapa actual. La superposición es aproximada, dado que las escalas de la pintura y el mapa contemporáneo no coinciden exactamente.

Esta es una vista distorsionada de la Pintura de las tierras de Bogotá que construimos para mostrar la diferencia entre la escala que maneja con la que usamos hoy. Así se vería la Pintura si buscáramos que la escala representada en ella coincidiera con la de nuestro mapa actual.